
SENCILLO EN LO DICHO
Sencillo en lo dicho.
Fernando Galeana Padilla.
Quisiera haber cantado como Mercedes Sosa, con un gran público batiendo palmas, dando sentido. Contar cuentos de Chejov estilo Bucay, tirarme una chilena a la hugo Sánchez, explicar ciencias a la Carl Sagan, hacer la crónica a la Monsiváis, Aura, Dehesa, Villoro. Al menos narrar un texto igual que hacía José Emilio Pacheco y Carlos Fuentes. Que decir de un poema que suene a Pisadas de un gran peatón como lo fue Sabines.
Si, claro que me entero, lo entiendo, mientras siguen este texto dan cuenta de la inmensidad del espacio o de la reducida mota cultural que me habita. En la escritura literaria, quisiera encontrar el propio camino sin parecerme a nadie, mas las huellas y el lodo salpicado en el recorrido es imborrable, ahí están todos: los grandes, los pequeños, los universales, los locales, los qué intercambiamos sueños y experiencias, los ilusos y los pesimistas, los dotados de un Aura encanijada, destellos de pico y pala abriendo el camino a gotas de sudor salvaje, despejando ruta a los que aún no sabemos correr.
Quisiera haber dado mil ejemplos, ser explícito, sencillo en lo dicho, creativo. El tiempo dice cosas inexactas cuando uno es necio: “oigo sin escuchar”, “paso sin ver”. en el fondo hay un abismo tan parecido a la locura.
Saco la herramienta: no recuerdo haber cargado nada y salen los instrumentos necesarios, reviso qué hacer, bebo de la tranquilidad que saluda en forma de brisa, las palabras suenan para disponerse. Así con la ayuda del sol bajando su luz resuelvo. No me gustó, bah, a quién le importa.
11:13 horas del viernes 4 de agosto de 2023.

